LAS 5 FUERZAS DE PORTER
Definición de las cinco Fuerzas de Porter:
Este modelo de las cincos fuerzas propone un modelo de reflexión estratégica sistemática para determinar la rentabilidad de un sector, normalmente con el fin de evaluar el valor y la proyección futura de empresa o unidad de negocio que operan en dicho sector.
1.- Poder de negociación de los Compradores
En esta factor debemos indicar que el poder de negociación de los compradores puede afectar en determinado momento a la empresa ya que debido a la gran gama de productos, calidad y precio que hay en el mercado además de los sustitutos es posible que el consumidor opte por otros horizontes que cumplan con su necesidad. El segmento de las cassatas o consumo familiar que se adquiere en supermercados y almacenes esta siendo un gran rival para nosotros. En esta área, claramente existen grandes industrias que dominan el mercado, como Savory, Bresler, Trendy, San Francisco, Coppelia, etc. que son las principales fabricantes de estos productos. Dentro de las ventas en los supermercados Savory tiene 44,5% de este mercado, Bresler tiene un 25,1%, Trendy alcanza un 14,7%, San francisco alcanza un 10,6% y Coppelia alcanza un 8% en este segmento familiar.
Es por esto que para el consumidor la gama de productos o servicios puede ser más amplia con lo que pueden optar por ciertas competencias que cumplan con el servicio y producto que Bravissimo entrega. En este sentido podemos decir que la amenaza de los compradores es Alta.
Podemos nombrar algunas de ellas:
- Posibilidad de negociación, especialmente en industrias con muchos costos fijos.
- Volumen Comprador.
- Disponibilidad de información con el comprador.
- Existencia de un producto sustituto.
- Análisis del cliente comprar recientemente, Frecuentemente, Margen de ingreso que deja.
2.- Poder de negociación de los Proveedores o Vendedores
En este factor debemos indicar que las materias primas ocupadas en la empresa son siempre de una alta calidad, son amplias y pueden ser encontradas en diversos lugares. Si alguno de los proveedores por algún motivo tiene un alza en sus precios para la empresa es fácil negociar con otros proveedores los diferentes insumos que puedan necesitar por lo que el poder de negociación lo tiene directamente la empresa. Por lo tanto el poder de negociación de los proveedores es Baja.
- Facilidades o costos para el cambio de proveedores
- Grado de diferenciación de los productos del proveedor
- Presencia de productos sustitutos
- Concentración de los proveedores
- Solidaridad de los empleados (ejemplo: sindicatos)
- Costos de los productos del proveedor en relación con el costo del producto final
3.- Amenaza de nuevos Competidores
Dentro del mercado podemos ver que ya existen varios competidores, tanto directos como indirectos como Tavelli, Coppelia, Cory, Savory, Trendy, etc. Los cuales entraron fuertemente en el mercado, como por ejemplo Trendy, que si bien es cierto era una de las marcas con menos proyección por ser barata y no de muy buena calidad, ésta de a poco ya se encuentra abriendo locales en mall y mejorando notablemente la calidad de cada uno de sus productos, con lo que se acerca a ser un competidor directo. La amenaza de entrada de nuevos competidores esta siempre latente, y el peligro está, por lo tanto podemos concluir que la entrada de nuevos competidores es de importancia Media / Alta. . Algunos factores que definen éstas fuerza son:
- Diferencia de producto en propiedad
- Valor de la marca
- Requerimiento de Capital
- Acceso a la distribución
- Ventajas Absolutas en costos
- Accesos a canales de distribución
- Mejoras en las Tecnologías
4.- Amenaza de Productos y Servicios Sustitutos
En este factor debemos indicar que las amenazas de sustitución están muy latentes en este rubro, ya que existen una gran variedad de productos como helados de compra más rápida, conos, en vaso (Yogen Fruits), helados en bolsas o potes, etc., con los cuales los consumidores pueden cambiar o sustituir el producto principal que la empresa ofrece. Los sustitutos pueden reemplazar a los productos (Helados) de elaboración rápida y esto generalmente se produce cuando los indicadores de estabilidad del país están más bajos o cuando los consumidores no tienen la posibilidad de acceder al producto final que deseaban. Por lo tanto podemos decir que la amenaza de sustitución en Alta. Podemos citar, entre otros, los siguientes Factores.
- Precios relativos de los productos sustitutos
- Nivel percibido de diferenciación del producto
- Disponibilidad de productos cercanos
5.- Rivalidad de los Competidores
En este factor debemos indicar que el rubro tiene una gran cantidad de rivales a mayor y menor porcentaje. En mayor porcentaje están los rivales directos como lo son Coppelia, Cory o Tavelli y en menor porcentaje los supermercados y/o pastelerías chicas en donde la calidad es un poco menor y el precio en algunos casos considerablemente más bajo. Además indicar que la rivalidad de los competidores es Alta.
Mas que una rivalidad de competidores viene a ser el resultado de las cuatro anteriores. La rivalidad entre los competidores define la rentabilidad de un sector cuando menos competitivo se encuentre un sector, normalmente será más rentable y viceversa.