domingo, 25 de diciembre de 2011

Analisis de la situación

                                         Microentorno
Para realizar este análisis aplicaremos el siguiente modelo de fuerzas competitivas.
1.-  Rivalidad de los competidores: En este factor debemos indicar que el rubro tiene una gran cantidad de rivales a mayor y menor porcentaje.  En mayor porcentaje están los rivales directos como lo son Coppelia, Cory o Tavelli y en menor porcentaje los supermercados y/o pastelerías chicas en donde la calidad es un poco menor y el precio en algunos casos considerablemente más bajo.  En este punto debemos indicar que la rivalidad de los competidores es Alta.

2.-  Amenaza de nuevos participantes: Dentro del mercado podemos ver que ya existen varios competidores, tanto directos como indirectos como Tavelli, Coppelia, Cory, Savory, Trendy, etc. Los cuales entraron fuertemente en el mercado, como por ejemplo Trendy, que si bien es cierto era una de las marcas con menos proyección por ser barata y no de my buena calidad, esta de apoco ya se encuentra abriendo locales en mall y mejorando notablemente la calidad de cada uno de sus productos, con lo que se acerca a ser un competidor directo. Por lo que la amenaza de entrada de nuevos competidores esta siempre latente, y el peligro está. Por lo tanto podemos concluir que la entrada de nuevos competidores es de importancia Media / Alta.

3.-  Amenaza de sustitución: En este factor debemos indicar que las amenazas de sustitución están muy latentes en este rubro ya que existen una gran variedad de productos como helados de compra más rápida, conos, en vaso (Yogen Fruits), helados en bolsas o potes, etc., con los cuales los consumidores pueden cambiar o sustituir el producto principal que la empresa ofrece.  Los sustitutos pueden reemplazar a los productos (Helados) de elaboración rápida y esto generalmente se produce cuando los indicadores de estabilidad del país están más bajos o cuando los consumidores no tienen la posibilidad de acceder al producto final que deseaban.  Por lo tanto podemos decir que la amenaza de sustitución en Alta.

4.-  Poder de negociación de los proveedores: En este factor debemos indicar que las materias primas ocupadas en la empresa son siempre de una alta calidad, son amplias y pueden ser encontradas en diversos lugares.  Si alguno de los proveedores por x motivo tiene un alza en sus precios para la empresa es fácil negociar con otros proveedores los diferentes insumos que puedan necesitar por lo que el poder de negociación lo tiene directamente la empresa.  Por lo tanto el poder de negociación de los proveedores es Baja.

5.-  Poder de negociación de los compradores: En esta factor debemos indicar que el poder de negociación de los compradores puede afectar en determinado momento a la empresa ya que debido a la gran gama de productos, calidad y precio que hay en el mercado además de los sustitutos es posible que el consumidor opte por otros horizontes que cumplan con su necesidad. El segmento de las casatas o consumo familiar, que se adquiere en supermercados y almacenes esta siendo un gran rival para nosotros. En esta área, claramente existen grandes industrias que dominan: Savory, Bresler, Trendy, San Francisco, Coppelia, etc. que son las principales. Dentro de las ventas en los supermercados Savory tiene 44,5% de este mercado, Bresler tiene un  25,1%, Trendy alcanza un 14,7%, San francisco alcanza un 10,6% y Coppelia alcanza un 8% en este segmento familiar.
 Es por esto que para el consumidor la gama de productos o servicios puede ser más amplia con lo que pueden optar por ciertas competencias que cumplan con el servicio y producto que Bravissimo entrega.  En este sentido podemos decir que la amenaza de los compradores es Alta.  

                   Macroentorno

Variables económicas: En esta variable debemos indicar que está presente en gran medida la Inflación, el Dólar, el PIB y la variable de tasa de desempleo.  En este factor debemos indicar que puede afectar en un mediano o largo plazo ya que a nivel país en el último trimestre (Agosto – Octubre 2010) la tasa de desempleo llego a un 7.6%.
Otro de los factores es el del ingreso disponible o discrecional en el cual este punto puede afectar en una decisión final de consumo ya que no siempre se puede contar con dinero disponible para el consumo o compra de ciertos productos a nivel personal o familiar debido a que el nivel de gastos en algunos casos o situaciones no es el optimo y deben realizarse ciertas restricciones las que finalmente puedan afectar el desarrollo normal de la empresa.
Variables tecnológicas : En este factor debemos indicar que este puede ser un punto muy relevante e importante para el desarrollo de los locales o de la empresa en general ya que año a año el nivel tecnológico de las maquinas va en crecimiento y en un desarrollo muy grande.  Se crea una gran variedad de maquinaria nueva (Mesones refrigerados, Pasteleras, Maquinas de café, etc.) y novedosa lo que en algunos casos para el nivel de competencia que se maneja en el mercado puede afectar tarde o temprano a nuestra marca ya que los consumidores pueden verse atraídos por estas nuevas tecnologías lo que se vería reflejado en el consumo o visita final de los clientes.

Variables políticas y legales:  En este factor debemos indicar que este tipo de empresas está directamente relacionada con la industria alimenticia en donde se debe dar las regulaciones básicas para este tipo de locales en donde actúan el seremi de salud y el servicio de impuestos internos.  Podemos también indicar que en el rubro de las gelaterias como Bravissimo y otras en general el tema del Monopolio está latente pero bien controlado en forma política y legal.  Las distintas empresas que trabajan en este rubro se caracterizan por contar con gran variedad de locales en diferentes puntos de las ciudades y del país con lo cual la regulación que existe en los diferentes entornos es muy válida y permite que exista la competencia en todo ámbito y no existan riquezas en manos de grupos pequeños lo que se traduciría en daño al consumidor y al negocio en general.  
En este mismo punto debemos indicar que la estabilidad del gobierno es muy importante para la economía del país y del consumidor en general ya que al  producirse la estabilidad el país y consumidor tiene una mayor liquidez lo que queda traducido en confianza para estos en general al poder seguir inmerso en el consumo y visita a los locales ya mencionados.

Variables socioculturales: En este factor podemos indicar que los consumidores en general son hombres y mujeres siendo fuertemente las mujeres las que mayormente consumen los productos.  Este segmento se da entre los 15 y 60 años y en horarios afines del día o días específicos de la semana siendo el fuerte los fines de semana en donde las familias prefieren ir a un mall en donde se encuentra gran variedad de locales para todo público y en donde el rubro tiene su gran fuerte.
En un mediano o largo plazo la tasa de crecimiento puede afectar en cierto momento a la empresa en general ya que si este factor en ciertas localidades dentro del país es negativo la magnitud de las demandas de ciertos productos o servicios para satisfacer las necesidades del país o consumidor en particular puede determinar que no exista el poder adquisitivo de la compra o visita final del consumidor en este rubro.
Otro factor relevante e importante es el de cambio en el estilo de vida ya que de acuerdo a la evolución de ciertas razas, tribus o consumidores en general en un mediano o largo plazo pueden optar por adquirir o consumir cierta gama de productos o sustitutos como productos de nuevos sabores donde se aplique la innovación en la fabricación de estos, productos Light, productos en nuevos formatos ( Bolsa, Potes, Conos ) que llenen en el gusto de los nuevos consumidores y satisfagan sus necesidades en servicio y calidad del producto.
 
                                     FODA

Fortalezas

Bravissimo utiliza las mejores tecnologías en sus productos de refrigeración. Además de sus vitrinas de última generación.

Bravissimo cuenta con más de 20 años de experiencia en el mercado de las Gelaterias ya que el primer local fue inaugurado en el año 1987 en Av. Providencia. (Santiago, Chile).

Bravissimo trabaja con productos frescos y que se adecuan de manera perfecta las normas sanitarias chilenas.

Alto conocimiento de la marca por parte de los clientes: El 60% de los encuestados al pedirle que nombre una heladería chilena, nombraría a Bravissimo. Esto representa el profundo y vigente reconocimiento de la marca por parte de los clientes.

Bravissimo cuenta con al menos un guardia en cada uno de sus locales además de cámara de seguridad (grabando las 24 hrs.), para mantener la seguridad de cada uno de sus clientes como sus trabajadores.

Bravissimo cuenta con una gran variedad de productos además de tener sus conocidos helados. También tiene frescos postres, como tortas y pan queques, además de ricos sándwiches, todo esto demuestra la gran cantidad de productos que tiene esta empresa a disposición de los clientes.  


Oportunidades

Bravissimo piensa en el futuro ser una empresa internacional y ubicarse en mercados tales como: Perú, Costa Rica, EEUU y México. Además Bravissimo todavía por delante desarrollar sus productos por Internet, ya que este representa una gran oportunidad para todas las empresas.

Para la industria de los helados es muy importante que las nuevas tecnologías sea a precios accesibles ya que Bravissimo las podría implementar y así bajar el precio de sus productos, produciendo una satisfacción en los clientes.

Al tener nuestros clientes una estabilidad económica tenemos bajo riesgo de que nos dejen de comprar nuestros productos. Ya que estos productos no son de 1 necesidad y antes una crisis seria de lo primero que nuestros clientes dejen de consumir.

Las normas sanitarias no ha tenido gran variación en la última década, lo que significa que Bravissimo no ha tenido que hacer una significativa inversión para adecuarse a estas nuevas normas sanitarias.

Los bancos en Chile entregan créditos a las empresas sin grandes inconvenientes y además con una tasa de interés mucho mejor a la de los países de la región. Por lo tanto esto significa una oportunidad para Bravissimo.

Aun quedan múltiples productos que Bravissimo puede incorporar para satisfacer de mejor manera a sus clientes, un ejemplo de esto puede ser la venta de cafés o diversos tipos de chocolates.

 Debilidades

Bravísimo a diferencia de sus competidores no entrega incentivos a sus trabajadores, en cambio Munchi’s uno de sus competidores entrega a sus empleados tickets para que les den a sus familiares y amigos para que puedan conseguir gratis distintos productos entregados en sus diferentes locales. Moka entrega una canasta de productos en navidad para sus empleados. Todos estos incentivos motivan a sus trabajadores a trabajar mejor. Mientras Bravísimo no lo está haciendo, por lo que no está motivando a sus empleados.

Poca preocupación de sus trabajadores para la mejora de la empresa: Los trabajadores al no tener incentivos, no tienen motivación para ayudar a la empresa a mejorar.

Poco compromiso de los trabajadores con los valores y costumbres de la empresa.

Poca investigación de mercado: Bravísimo no hace investigación de mercado periódicamente en busca de detectar oportunidades y amenazas del mercado.

Amenazas

 Los productos de Bravísimos aumentan sus ventas fuertemente en verano ya que el calor es un fuerte factor que incide en los consumidores, y de igual manera disminuye sus ventas en invierno, por lo que estos fuertes cambio en sus niveles de venta representan una amenaza para la empresa.

El mercado es atractivo y hay pocos agentes interactuando en el por lo que causa en interés de otras personas en ser parte de este negocio y competir contra Bravissimo, por lo que estos potenciales nuevos competidores representan una amenaza para Bravissimo.

Mucho de los locales de Bravissimo están ubicados en malls que cobran grandes cifras de arriendo. Además estas cifras en el futuro pueden ser aun mayores lo que representa una amenaza para la empresa.

Hay una gran variedad de productos sustitutos de postres, helados y sándwich que se encuentran en supermercados en diferentes presentaciones.

Matriz BCG

Para identificar la participación de mercado de la marca Bravissimo debemos indicar que esta marca a nivel nacional con su gran cantidad de locales participa con un 35% en el mercado de los helados artesanales y sus diferentes productos ofertados en sus locales.  Bravissimo cuenta con 3 competidores directos en el rubro los cuales son las marcas Tavelli con un 19%, Coppelia con un 17% y Cory con un 10%.  Estas marcas ofrecen un servicio y/o productos muy similares al de Bravissimo.  Además Bravissimo tiene marcas sustitutas reconocidas como lo son Bresler y Savory las que entregan productos muy similares pero no un servicio más completo como el de Bravissimo

No hay comentarios:

Publicar un comentario